¿Subvencionar el cine?

27.11.2015 00:01

Como todos sabemos el cine forma parte de la cultura de un país y por ello mismo el estado debe ayudar a que esta crezca. Pero esto no quita que nos preguntemos el por que debemos subvencionar a una industria que nos miente y nos estafa.

 

 

Hoy en día producir y subvencionar una película es muy sencillo ya que con varios pasos sencillos consigues solicitar esa subvención, emitirla en cines y justificar al Ministerio de Cultura el estreno y el número de entradas vendidas.

 

Las ayudas para los cortometrajes se dividen en dos modalidades:

Ayuda general en la que se aplica un porcentaje sobre la recaudación total en taquilla durante los primero doce meses de exhibición. De esta forma la ayuda puede ascender hasta los 800.000 euros.

 

Ayuda complementaria: que depende de la inversión del productor siempre que supere la recaudación mínima.

           

El tema de la subvenciones dirigidas al cine español nunca han estado exentas de polémica, pero menos aun cuando a partir del 2010 comienzan a desvelarse fraudes. Cuatro juzgados de Madrid han abierto investigación debido a este supuesto fraude a los subvenciones por parte de la industria del cine español.

 

El caso mas llamativo es aquel en el que un inspector del Ministerio de Cultura visionó una película solo y al comprobar los datos enviados por el cine al Ministerio decía que había mas de 50 personas en la sala. Una pillada en toda regla.

 

Por eso mismo debemos cuestionar las subvenciones al cine, ¿necesario o innecesario? Se supone que debemos subvencionarlo primero por que es parte de nuestra cultura y para que esta reflote es necesaria la ayuda del dinero público y segundo porque es un sector que mueve mucho dinero y hay que empujar para que nuestro país sea un gran productor.

Pero eso mismo me genera dudas, ya que los motivos que corroboran que deberíamos no son del todo cierto. Es decir, esta industria genera deudas ya que no todo el cine es un producto cultural y películas que no merecen recibir dinero público. Y por otro lado que no es lo más importante las subvenciones si no lo que necesita nuestro país es generar buen producto, no muchos y malos.

 

 

Y de ahí nos vamos a la única salida que tiene nuestra industria del cine español ante su fracaso, acusando a los consumidores de ladrones por acudir a la piratería. ¿ no serán ellos los que realmente nos roba a través de subvenciones indebidas que salen de nuestros impuestos?