El aumento de la piratería

04.11.2015 13:56

 

España sigue lidiando con su problema con la piratería ya que sigue batiendo records. Durante el años pasado 2014 el 88% de los contenidos consumidos fueron piratas aumentando el numero de consumidores que aceden ilegalmente a contenidos de internet a un 58%.

En total, se accedió ilegalmente a 4.455 millones de contenidos digitales con un valor de mercado de 23.265 millones de euros. Los accesos ilegales según el contenido son: música 24%, películas 38%, videojuegos 11% , series 26% y fútbol 18%.

Lo que esta claro es que este incremento de la piratería se ha debido a la crisis económica que achaca a nuestro país desde el 2007, en la que pudiendo a ver otras opciones que no cuestan dinero se hace irresistible.

 

Como observamos que cada año esto aumenta más y la industria del cine va en picado, nos cuestionamos el porque siguen luchando contra la piratería y no ofrecen otras opciones. Por ejemplo en el sector de la música el cual se ve más afectado que el cine, han creado plataformas online en el que la gente puede disfrutar de ella como es Spotify o YouTube. En internet hay 3.000 millones de usuarios de internet y 60 millones utilizan este tipo de plataformas tanto subscribiéndose y pagando una cuota razonable o acudiendo de forma gratuita. De esta forma este tipo de plataformas viven tanto de sus subscriptores como de la publicidad que invierte en ellas.

 

Internet forma parte de nuestro día a día y cuanto más años pasen más presente estará en ella por lo que hay que ofrecer a los espectadores nuevas y buenas plataformas con las que disfrutar del mismo contenido en streaming. No esta comprobado que todo aquello que se consume directamente por la red afecte a la industria del cien.

 

Observamos como el espectador no es el culpable directamente de ese incremento de facturación en la industria del cine si no que cuando se celebra la semana del cine, celebrada en el mes de septiembre su séptima edición, en la que se puede disfrutar de tres días de la cartelera actual del cine a un precio interesante y factible. De esta forma durante esos días permite que esas salas de exhibición que no se llenan desde hace años ni siquiera en estrenos ni el día del espectador en la que su rebaja es ridícula, se llene y reviente los números en taquilla.

 

Solo queda decir que basta de echar la culpa a los espectadores, que bastante tenemos con por culpa de sus increíbles precios ver películas desde nuestra casa obviamente por menos dinero pero sin poder disfrutar de la misma forma ni calidad de los productos.

La industria del cine no ha reaccionado aún y se mantiene, aletargada, tratando de eliminar la piratería sin ofrecer una alternativa sólida y atractiva. ¿ lo hará algún día?