Sector audiovisual español
Actualmente la producción cinematográfica y televisiva española esta despertando un gran interés en el mundo por su calidad, innovación y vanguardismo de sus productos.
En los últimos diez años ha llamado la atención el despegue del sector televisivo de nuestro país, que se sitúa en la actualidad entre los cinco países mas importantes del mundo en la comercialización de formatos de ficción indicado por The Wit Guide to Scripted Formats.
La creatividad y la calidad de la producción televisiva española ha conquistado el mercado internacional. Lo más destacado son las numerosas series que las productoras de nuestro país venden tanto para su emisión en otros países como para su adaptación. Se trata de algo innovador ya que es la primera vez que se han adaptado series españolas a canales de Estados Unidas cuando siempre hemos estado acostumbrado a que fuese al contrario.
Series como los Serrano, Pulseras Rojas”, “Águila Roja”, “Isabel”, “Gran Hotel”, “El Barco”, “El internado” , “Cuéntame”, “El tiempo entre costuras”, “Velvet”, “El Secreto de Puente Viejo”, “Aída”, “Física o química”, “Gran reserva”… cantidad de series que han pasado al gran mercado en diferentes países del mundo, lo nunca imaginado.
Este éxito de las series de nuestro país es resultado de la evolución que ha experimentado la ficción televisiva española en los últimos años, que ha pasado de llevar a la pequeña pantalla comedias costumbristas o historias de carácter familiar, a crear series con argumentos más complejos, arriesgados e innovadores, que se mueven en los géneros del thriller, fantástico y hasta futurista. Gracias a ello el mercado internacional de nuestras exportaciones se ha ampliado a los países del Este, Asia y hasta Estados Unidos.
Las series no son el único producto televisivo español que se exporta. Las cadenas de televisión internacionales se han interesado además por programas de entretenimiento como “El Hormiguero”, y “Tu cara me suena”
Entre las productoras españolas más internacionales se encuentra el Grupo Globomedia,”. Boomerang TV, Diagonal TV. Bambú Producciones y Filmax
La producción audiovisual en España cuenta con un importante apoyo público a través de ayudas y subvenciones otorgadas tanto por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como por las Comunidades Autónomas.
Por fin ha llegado lo esperado, dejar de consumir siempre series extranjeras ya que las nuestras no eran lo suficientemente buenas para ahora además de consumirlas nosotros mismos países de todo el mundo quieran comprar o adaptar nuestras series y programas. Es un gran avance para el sector audiovisual, ojala siga creciendo.